La tensión, cuando es excesiva y no se suelta (no se resuelve), conlleva a algún tipo de crisis, económica en este caso, pero fijémonos en la tensión social que azota a medio mundo últimamente, creo que también se podría decir que genera una crisis social, que todos de un modo u otro respiramos o hemos respirado en los últimos meses.
No sé si Jaco Pastorius tenía esos mismos conceptos en mente cuando compuso y grabó este tema para su álbum Word of Mouth, seguramente lo haría a título personal, pero creo que es la canción más apropiada para representar la tensión de los mercados, ya no sólo por el título de la pieza, Crisis, sino por su estructura y su armonía, un sumatorio de constante tensión y obstinación, que parece querer llevarnos a alguna parte pero que sólo nos lleva a más y más tensión, en lugar de llevarnos a la esperada y lógica resolución, tal y como la economía en estos días, que cuando parece estar cerca a una salida, es sólo para enterarnos al día siguiente que la cosa está peor y por consiguiente, más tensa. Por cierto, por momentos parecía que estuviese hablando sobre el propio Jaco Pastorius, su vida sí que fue un sumatorio de tensión sin resolución, hasta que la propia tensión convertida en locura y surrealismo le pudo y acabó con su vida. (Realmente recomiendo a los que no lo hayan hecho, leer su biografía escrita por Bill Milkowski)
En resumen, tensión musical para representar la tensión económica y social de nuestros tiempos. Cierren los ojos y escuchen el sonido de la crisis: agitación, surrealismo, obstinación y ante todo mucha tensión, están avisados, aunque estos conceptos y sensaciones hoy por hoy deberían resultarnos más que cotidianos.